Los proyectos de Slow Food en Cuba se expanden con el primer Mercado de la Tierra cubano

El proyecto de los Mercados de la Tierra de Slow Food llega a Cuba con el Mercado de Finca Vista Hermosa en Bacuranao (municipalidad de Guanabacoa)

25 de septiembre de 2019, Italia – Slow Food se complace en anunciar el lanzamiento del primer Mercado de la Tierra cubano: el Mercado de la Tierra de Finca Vista Hermosa. La iniciativa está financiada por Finca Vista Hermosa y Restaurante Mediterráneo Habana, que en 2013 iniciaron el proyecto «del Campo a la Mesa».
El 29 de septiembre, el Mercado entrará oficialmente en el proyecto de Slow Food, así lo comunica Andrea Amato, Referente de Centroamérica y Latinoamérica de la sede central de Slow Food.

Finca Vista Hermosa es una finca agroecológica que produce vegetales, leche, queso y carne de acuerdo con los principios de sostenibilidad social y ambiental que promueve Slow Food. Finca Vista Hermosa también lanzó la Comunidad Slow Food junto a los cocineros y productores del Mercado; además la Finca forma parte de los promotores de Finca Slow, un proyecto fundado con el objetivo de aumentar la visibilidad y el apoyo a la agricultura agroecológica que cumple con la misión y los objetivos de Slow Food en Cuba.

La Alianza Cubana de Cocineros Slow Food participa en el Mercado, presentando demostraciones de cocina y talleres de degustación y promoviendo el consumo de recetas tradicionales basadas en productos saludables, muchos de los cuales se pueden adquirir en el mercado.

«El Mercado es una herramienta fundamental para conocer a todas las personas locales involucradas con los proyectos de Slow Food», afirman Damarys Relova Vento y Melissa Relova Posada, de la Comunidad Slow Food de Finca Vista Hermosa. «Además, el Mercado sirve para reconectar con la tierra a los consumidores de todas las edades que viven en la ciudad y para promover la filosofía que apoya los alimentos buenos, limpios y justos a más personas posibles».

Los productos del Mercado son siempre variados y de temporada, y principalmente tradicionales. Algunos de ellos están en el Arca del Gusto de Slow Food, como el casabe caribeño (una tortilla a base de yuca) y la carne de conejo marrón cubano. También hay salchichas artesanales de cerdo y hamburguesas «slow», verduras frescas y frutas (sobre todo zanahorias, berenjenas, tomates, quinbombó, mango, plátano, hierbas, remolacha y pina), el queso Nabacoa (un queso hecho con leche cruda de cabras de la zona de La Mancha) y otros productos lácteos de leche cruda (yogur, requesón y queso Flor de Cuba), huevos de codorniz, conservas (encurtidos, jugos), bebidas fermentadas y especialidades gastronómicas como el dulce de leche cortada y el ajiaco criollo, un delicioso guiso con carne de cerdo, maíz y vegetales, uno de los platos más típicos de Cuba.

Los visitantes del Mercado de la Tierra pueden ver la producción de alimentos en la granja, comprar comestibles, asistir a presentaciones y conferencias además de participar en otras actividades, como paseos a caballo y en carruaje, rodeos, concursos de ordeño y sorteos de premios.

Información práctica:
Dirección: Finca Vista Hermosa, Camino de la Esperanza, Bacuranao, Municipio de Guanabacoa (La Habana).
Cuándo: los domingos, cada 3 meses, entre las 10:00 y las 15:00.

Información de contacto:
Coordinador del Mercado: Ariel Coroas González
ariel.coroasgonzalez@gmail.com +5352390221
Oficina de Prensa de Slow Food: Giulia Capaldi – internationalpress@slowfood.it

border heading

También te puede intresar

border heading

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *